"El Coradin", el proyecto de un visionario autodidacta Dec 31st 2018, 20:13 
Se trata de un kitcar, un auto ensamblado con piezas de otros vehículos donantes. Está compuesto de partes de un Pontiac Fiero y un Dodge Intrépido. A pesar de ser un auto de exhibición, su apariencia es de un bólido, inspirado en el Lamborghini Sesto Elemento. |  Rescatan con vida a empresario Luis Gustavo Brugal Dec 31st 2018, 19:29 
Organismos de socorro junto a miembros del Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad (9-1-1) de San Pedro de Macorís, rescataron con vida al empresario Luis Gustavo Brugal, quien cayó a una furnia con su vehículo cuando se encontraba de caza en el batey Los Atados, de la referida localidad. Brugal Hernández, había sido reportado como desaparecido desde el pasado 28 de diciembre mientras se dedicaba a labores de cacería en el batey Los Arados de Ramón Santana. La búsqueda del empresario, propietario del establecimiento conocido como Cachú en esta ciudad, se inició a las 8:30 de la noche del pasado viernes, a cargo del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana. Tras el rescate, fue conducido al hospital de la Universidad Central del Este, conocido como El Oncológico para recibir asistencia médica. Hasta el momento se conoce que tiene un golpe en una pierna y se investigaba si se trataba de una fractura. Diario Libre supo que ya se encuentra en casa con sus familiares. El empresario, en su tiempo libre, se dedica a la caza de aves en esa comunidad. |  Presidente insta a los dominicanos a mantener la fe en el 2019 Dec 31st 2018, 18:20 
El presidente Danilo Medina invitó al pueblo dominicano a mantener viva la fe de que el 2019 será un año positivo, mediante sus acostumbradas felicitaciones con motivo del Año Nuevo. "Mantengamos viva la fe de que el 2019 será un año positivo para el país en los planos económicos y social; un año en el que la violencia desaparezca de nuestro panorama dando lugar a mayor respeto, armonía y solidaridad entre toda la ciudadanía", dice el mandatario en un mensaje dirigido a la nación. Asimismo, dijo que el Gobierno continuará trabajando para superar la pobreza y la marginalidad a través de la creación de fuentes de trabajo. "Una esperanza, que deberemos acompañar de la confianza y el optimismo necesarios para inspirar el trabajo de cada día, con el firme propósito de mejorarnos como personas y como ciudadanos", indicó. El mandatario indicó que "en nombre del Gobierno, de mi familia, y en el mío propio, envío a toda la ciudadanía un fuerte abrazo de felicitación por el Año Nuevo, acompañado de grandes deseos de que todos, en la medida de las posibilidades, disfrutaremos de esta fiesta tradicional con moderación y absoluto respeto a la integridad de la vida de toda la población". |  Mayweather se impuso a Nasukawa en Japón y gana US9MM Dec 31st 2018, 17:51 
SANTO DOMINGO. Floyd Mayweather Jr montó su show una vez más, en esta ocasión en el Saitama Super Arena, de esta prefectura de Japón al vencer en el primer round por nocaut técnico al nipón Tenshin Nasukawa. La "pelea" estaba programada para tres rounds, pero el estadounidense necesitó solo un round ante el japonés al que noqueó en tres ocasiones y ameritó la intervención de la esquina de Nasukawa para detener el combate. Según RPP Noticias "The Moneymaker" se hizo esperar por un par de horas para el combate que se disputó la víspera de Año Nuevo en Japón. Mayweather, según informó el diario The Sun ganó nueve millones de dólares por el combate y previo a la pelea bromeó de que ganaría un millón de dólares por minuto. Mayweather salió así del retiro para una pelea que le rindió un fructífero beneficio económico. Nasukawa, que pesó dos libras menos que su rival, está en un gran comienzo en Japón y, reportó The Sun, está invicto como kickboxer. El combate se disputó bajo reglas de boxeo en las 147 libras. |  Desarticulan banda que falsificaba bonos navideños en Santiago Dec 31st 2018, 17:31 
El Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó este lunes sobre el apresamiento de varios integrantes de una banda que se dedicaba a falsificar bonos navideños en perjuicio de una reconocida tienda de esta ciudad. Los detenidos fueron identificados como Albin Ángeles, Juan Ariel Rodríguez Sánchez, Francis Balbuena Tavárez, Heriberto Bonifacio Reyes y Elfy Joselin Pichardo. Según el informe, el grupo fue sorprendido por los vigilantes de la tienda El Encanto, ubicada en la esquina formada por las calles San Luis y Restauración, cuando intentan canjear una indeterminada cantidad de bonos navideños alterados. El grupo fue entregado por dichos vigilantes a la uniformada. En otro caso, la institución del orden informó que fue apresado Fabio García Taveras, luego de ocuparle el carro Chevrolet Nova, placa A008877, que sustrajo en una residencia del sector Los Reyes, al norte de esta ciudad. Dicho vehículo es propiedad del señor Vinicio Antonio Bernard Santana, quien interpuso una denuncia en contra del prevenido. Ambos casos fueron sometidos a la acción de la justicia. |  "Vamos a devolverle a la población la confianza en la Policía" Dec 31st 2018, 16:23 
SANTO DOMINGO. "Un total de 453 mil personas se movilizaron al interior del país durante las festividades Navidad por las diferentes terminales de autobuses y no se escuchó a nadie decir que lo atracaron o asaltaron", así se expresó el director de la Policía Nacional mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, quien agregó que esta labor de prevención al delito fue posible a la labor policial desplegada en todo el territorio nacional. Resaltó que el operativo montado este fin de año contribuyó a bajar la comisión de delitos y a que la gente se sienta con más confianza en las calles, especialmente los que se movilizaron a los diferentes pueblos del país, Aldrín Bautista explicó que desde hoy ha dispuesto un amplio despliegue policial en todo el país, con motivo de fin de año, especialmente en las ciudades de donde el flujo de gente es mayor y en los lugares donde se hacen fiestas para esperar el Año Nuevo. Puso como ejemplo aquí en la capital, la fiesta de fin de año de Tele Micro, el llamado Linconazo, en la avenida Abraham Lincoln, el Rally del Borracho en Don Bosco, avenida España, el malecón, o el área del monumento en Santiago. "El patrullaje de fin de año se inició ayer domingo, con despliegue de 38 mil agentes policiales y cinco mil miembros de las Fuerzas Armadas, cuyo objetivo es velar por vidas y bienes de la población y los mismos estarán dirigidos por mí", agregó. El director de la Policía advirtió que será drástico con los conductores transiten ebrios, por lo que sugirió que aquellos que tengan pensado tomar, se busquen un amigo o familiar que conduzca, "y así evitamos llevar dolor a la población en esta navidades". "Hemos resuelto todos los casos, hemos sometido a la Justicia y cancelado a todos los agentes que hayan violado la ley, en un año hemos cancelado más de tres mil policías, por diferentes causas, como son, exceso policial, violaciones a la ley de drogas, abuso de poder, y vamos a continuar con esta política, vamos a devolverle la confianza de la población en la Policía y los últimos casos ocurridos donde se han visto envuelto policías, los hemos judicializado", aseveró. |  La Defensa Civil tiene el personal capacitado para socorrer a la población Dec 31st 2018, 16:19 
SANTO DOMINGO. La Defensa Civil (DC) puso en marcha un programa de orientación para la ciudadanía, con el fin de evitar accidentes, preservar vidas y bienes durante las fiestas de fin de año, haciendo presencia en las principales vías que van al interior del país, donde brigadas de socorro son montadas, equipadas con ambulancias, paramédicos y socorristas, e incluso miembros del principal organismo de socorro acompañan a las brigadas del 911 cuando este servicio es requerido por los ciudadanos. Estas brigadas están encargadas de monitorear cada coso, documentarlos con todos los detalles y facilitar estos datos, ya elaborados al Centro de Operaciones de Emergencias, para suministrarlos a las autoridades y a la ciudadanía. Para lograr un trabajo efectivo a la hora de socorrer a la ciudadanía, la Defensa Civil puso en marcha la Escuela Nacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (Esnageri), convirtiéndola en modelo de gestión académica en la región en materia de prevención de desastres., la inauguración de la Sala de Situación, desde donde se monitorean el estado de las 31 provincias y el Distrito Nacional, así como el Sistema Integral de Información (Sini) que conecta con 15 instituciones del Gobierno para verificar el estado de vulnerabilidad en cada rincón del país de manera virtual. En ese sentido, el director de la Defensa Civil y presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) general Rafael Antonio Carrasco Paulino, señaló que mediante el Sini ya se mantienen actualizado, incluso, en cuanto al estado de las presas, riesgos sísmicos e inundaciones en todo el territorio Nacional. Según Carrasco Paulino, la capacitación de los técnicos fue posible por la colaboración de las Universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de El Caribe, así como de los ministerios de Salud Pública y Educación. "Los técnicos ya están en capacidad de evaluar las estructuras de los acueductos del país, así como las escuelas y los centros hospitalarios con el fin de observar si están en capacidad de soportar terremotos, fuertes vientos e inundaciones", dijo. Entrando enero los técnicos presentarán su primera evaluación de acueductos, escuelas y hospitales. |  ¿Puede juzgarse ahora al estalinismo? Dec 31st 2018, 16:06 
"Una insaciable sed de venganza", es lo que ha llevado al siberiano Denís Karagodin a ponerle nombre y apellidos a cada una de las piezas de la demencial industria del terror de Stalin y cuyo objetivo final es llevar a los tribunales a los que asesinaron a su bisabuelo durante las purgas estalinistas. "Será como un Núremberg ruso, pero a diferencia del alemán no será obra de un conjunto de países y un grupo de abogados, sino un solo hombre de la ciudad siberiana de Tomsk y armado exclusivamente con su educación universitaria", señaló a Efe Karagodin, filósofo de formación. Karagodin ha logrado aparentemente un imposible en este país: desandar los pasos que van desde las tres personas que participaron directamente en el asesinato de su antepasado el 21 de enero de 1938, Stepán Karagodin, hasta el mismísimo Stalin, quien firmó un año antes el decreto que dio inicio a la campaña de represión masiva en la URSS. Este filósofo siberiano ha publicado en su blog la lista de las decenas de personas implicadas en el caso con fotos, documentos y datos biográficos, lo que incluye a los jefes de la policía secreta de Tomsk, dirigentes locales, miembros de las juventudes comunistas, miembros del tribunal, a los conductores que trasladaron a los reos y a los ejecutores del crimen. "Fui a la oficina del FSB en Tomsk e hice varias preguntas: ¿quién mató a mi bisabuelo?¿dónde está su cuerpo?¿fueron castigados o procesados aquellos que lo mataron? No recibí una respuesta satisfactoria a esas preguntas, tras lo que arrancó mi investigación", relata. Su mayor descubrimiento fue que "ninguno" de los que tomaron parte en los asesinatos masivos en Tomsk, que él estima en 2.000 como mínimo, fueron castigados y "muchos de ellos" vivieron hasta los años 80 y 90 del pasado siglo. Lo más sorprendente es que después de casi cinco años de sinsabores el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) le entregó el acta que confirma el fusilamiento de su bisabuelo y los nombres de los tres ejecutores: Nikolái Ziriánov, Serguéi Denísov y Yekaterina Noskova. Karagodin reconoce que los historiadores que llevan décadas investigando las represiones estalinistas no creían que dichos documentos existieran y, menos aún, que se pudiera acceder a ellos, un precedente de consecuencias imprevisibles para el Kremlin. "El gran problema radicaba y sigue radicando en que yo investigo los asesinatos masivos, pero no las víctimas, sino los asesinos, los agentes de los servicios secretos. Esos agentes están protegidos por los servicios secretos. Ese es el mayor problema y dificultad. Se trata del NKVD, del KGB y ahora del FSB", explica. Reconoce que lo daría todo por no haber conocido muchas de las brutalidades cometidas durante las purgas de los años 30, pero cree que es "importante", un "deber familiar" y un precedente para otros familiares de represaliados el haber sacado a la luz "la logística de los asesinatos masivos en Tomsk". Con todo, no da por cerrada la investigación, ya que aún no ha recibido el cuerpo de su antepasado, un campesino cosaco, al que los bolcheviques nunca le perdonaron haberse opuesto a la revolución, y también necesita la confirmación del lugar donde fue enterrado. Fue detenido en 1921 por ser propietario (kulak) y apoyar a los blancos y fue condenado a tres años de prisión; en 1928 fue de nuevo sentenciado a tres años por sabotaje contrarrevolucionario y el 1 de diciembre de 1937 fue apresado y dos meses después fusilado a los 57 años como parte de una ficticia red de espionaje japonesa. "La investigación está en su apogeo. El mayor éxito aún está por delante", asegura e insiste en que su investigación ha logrado poner de manifiesto no sólo la crueldad del régimen sino también "la industria de la falsificación" que sostenía al estalinismo, lo que arruinó la vida de millones de personas. El objetivo final es llevar ante la Justicia a los asesinos de su bisabuelo, algo que, aunque hayan pasado ya 80 años, considera "posible", ya que su investigación ha aportado pruebas irrefutables de la implicación tanto de agentes de los servicios secretos como de sus jefes, Ezhov, Kalinin, Mikoyán, Kaganóvich y el propio Stalin en la conspiración criminal. "En caso de éxito, todos ellos serán reconocidos como criminales y simple y llanamente asesinos", apuntó. Por el momento, uno de sus mayores éxitos es la carta que recibió de Yulia, la nieta de Ziriánov, uno de los ejecutores de Stepán Karagodin, que le pidió perdón y le dio las gracias por abrirle los ojos sobre esa "vergonzosa página" en la historia familiar. "No encontrarás en mí un enemigo, sino una persona que quiere terminar de una vez y para siempre con este interminable baño de sangre ruso", le respondió Denís. Ignacio Ortega |  La JCE manejará RD$8,185 millones este nuevo año 2019 Dec 31st 2018, 15:37 
Sin incluir el costo de las primarias, la Junta Central Electoral (JCE) manejará este año preelectoral 2019, fondos del Estado ascendentes a RD$8,185 millones. Los recursos serán distribuidos en partidas, destinando RD$3,250,849,957.00 a cubrir gastos operacionales y de carga fija; RD$2,100,000,000.00 para asuntos pre-electorales (no incluye primarias); RD$1,188,000,000.00 millones para amortización de deuda pública; RD$140 mil millones para el proyecto JCEIDIGEPEP, para un total de RD$6,678.8 millones. De igual modo, se incluye adicionalmente en la partida de la JCE la suma de RD$1,506,933,594 que es la contribución económica del Estado a los partidos políticos, lo que totaliza RD$8,185 millones. De acuerdo a proyecciones de la JCE, las elecciones primarias a celebrarse el 6 de octubre de este nuevo año 2019, tendrían un costo de RD$3,100 millones. En el 2016, al organismo de elecciones le fue asignado un presupuesto con una partida administrativa de RD$4,660,981,880 y una partida adicional de RD$3,100,000,033 para uso exclusivo de las elecciones, para un total de RD$7,760,9 millones, que en comparación con los recursos del 2019 representa un incremento superior a los mil millones. En el caso de los partidos políticos, para las elecciones del 2016, los fondos recibidos fueron RD$527,82 millones, cifras que se multiplicaron a los RD$1,506 millones en este 2019. Los fondos se destinan conforme a la Ley 275-97, que establece la entrega de (0.25%) para año no electoral y un cero (0.5%) para año electoral, de los ingresos correspondientes a la fuente general (100) para los partidos políticos. Las primarias se celebrarán el primer domingo de octubre del año 2019, que en esta ocasión será el día 6. En ese proceso eleccionario participaran los partidos: de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM), Revolucionario Dominicano (PRD), Alianza País y Opción Democrática. Usarán padrón abiertos y cerrados. Conforme al reglamento de las primarias: "Los recursos que sean requeridos para la organización de las primarias serán presupuestados a partir del alcance que se defina y serán deducidos, previo acuerdo, de la contribución económica que otorga el Estado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, de conformidad con la ley". En las primarias, la Junta proyecta utilizar la solución informática del voto automatizado, creada por sus técnicos y que fue usadas en los procesos internos de los partidos. |  Tribunal Constitucional dice que no van al TSE los actos y reglamentos de la JCE respecto a partidos Dec 31st 2018, 15:31 
El Tribunal Constitucional determinó que los actos y reglamentos que emite la Junta Central Electoral sobre la distribución de la contribución de los Partidos o agrupaciones políticas, no pueden ser impugnados ante el Tribunal Superior Electoral. Al acoger la acción de conflicto de competencia interpuesta por la Junta Central contra el Superior Electoral, estableció que dichas actuaciones son recurribles ante la jurisdicción contenciosa-administrativa. "Corresponde a la Junta Central Electoral conocer la revisión o reconsideración administrativa de los actos y reglamentos que adopta como órgano de administración electoral, de conformidad con lo estipulado en su régimen normativo propio, sin perjuicio del control jurisdiccional que corresponda según la Constitución y la ley", declaró el Tribunal. "Los actos y reglamentos que emite la JCE para establecer los criterios de distribución de la contribución estatal para los partidos, agrupaciones y movimientos políticos conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley núm. 275-97, así como la determinación del orden en que éstos aparecerán en las boletas de las elecciones, según los artículos 95 y siguientes de la Ley núm. 275-97, al constituir actuaciones administrativas, no pueden ser impugnados ante el Tribunal Superior Electoral, salvo disposición legal en contrario, sino ante la jurisdicción contencioso-administrativa", concluye la sentencia 624/18. En la sentencia se explica que a la jurisdicción contencioso-electoral le compete proteger de manera eficaz el derecho al sufragio, es decir, el derecho a elegir y ser elegible en el marco del certamen electoral, a través de controles o impugnaciones estrictamente jurisdiccionales frente a los actos y procedimientos electorales taxativamente delimitados por la Constitución y la ley, así como conocer de los diferendos que ocurran a lo interno de los partidos políticos o entre éstos, por lo que quedan excluidos de su ámbito competencial los actos provenientes de órganos de naturaleza administrativa y cualquier otro supuesto en que no concurre la existencia de un conflicto electoral en los términos estrictos en que la Constitución y la ley han configurado sus competencias. La JCE alegó que el Tribunal Superior desconoce la facultad que le corresponde para conocer de vías de recursos internas que conduzcan a la revisión o retractación de un acto adoptado por ella misma; también cuestiona que el órgano jurisdiccional electoral se arroga de facto, mediante su propia construcción jurisprudencial, la competencia de conocer de las impugnaciones de actos del órgano administrativo electoral sin contar con respaldo constitucional ni legal, y, por tanto, invade la competencia que corresponde a la jurisdicción contencioso-administrativa, con el objetivo de incidir en los preparativos de los procesos electorales. |  Calles cerradas en el Distrito Nacional por montaje de eventos de Fin de Año Dec 31st 2018, 15:17 
El montaje de grandes eventos para despedir el 2018 y esperar el 2019 han provocado el cierre de importantes calles y avenidas de la ciudad de Santo Domingo. La colocación de tarimas este lunes 31 diciembre en el Malecón de Santo Domingo, en Don Bosco, en los alrededores del Rally del Borracho y en la Abraham Lincoln en Piantini hacen que los vehículos que circulan por esas vías tengan que desviarse. La avenida Abraham Lincoln ha sido cerrada en el tramo que comprendido entre las calles Víctor Garrido Puello y Roberto Pastoriza, obligando el desvío hacia la Lope de Vega y la Federico Geraldino. En este punto se efectuará un gran concierto con importantes exponentes de la música nacional. Mientras que el Malecón de Santo Domingo será utilizado en la intersección de la avenida George Washington con Máximo Gómez para la celebración de la acostumbrada fiesta de fin de año del Grupo Telemicro. La situación ha generado que la George Washington en dirección oeste-este fuera desviada hacia la calle San Gerónimo para acceder a la Independencia, y en dirección este-oeste el desvío para subir a la Independencia se produce por la José María Heredia. En los alrededores del Rally del Borracho, en Don Bosco, ha sido cerrada la Cotubanamá con 27 de Febrero y Leopoldo Navarro y la Ricardo Pittini. |  Del Pacífico a las Américas, el mundo empezó a recibir el año 2019 Dec 31st 2018, 14:59 
El futuro apareció por el Este: las islas Samoa, Fiyi y Nueva Zelanda fueron los primeros países en dar vuelta la página de un tumultuoso 2018 y recibir un año nuevo lleno de incertidumbres. En Auckland, las doce campanadas de medianoche, anunciadas por una cuenta regresiva luminosa proyectada en la famosa Sky Tower, estuvieron marcadas por los fuegos artificiales lanzados desde la parte alta de esta torre de televisión. Luego, a las 13H00 GMT será el turno de la ciudad más grande de Australia, donde el nuevo año se anunció con el espectáculo más grande de fuegos artificiales que se haya celebrado hasta ahora en la emblemática bahía de Sídney. El año 2018 estuvo marcado por la agravación de numerosas crisis y el surgimiento de nuevas tormentas, entre el ascenso de los populismos, la creciente preocupación por el clima, el Brexit y movilizaciones como la de los "chalecos amarillos" en Francia. Los más positivos, no obstante, pueden quedarse con la distensión alcanzada en la península de Corea, que había terminado 2017 bajo la amenaza de un apocalipsis nuclear. En cualquier caso, estas consideraciones geopolíticas no impedirán que multitud de personas, de Fiyi a Río de Janeiro, salgan a las calles para dar la bienvenida al Año Nuevo. El Cristo Redentor, monumento icónico de Río de Janeiro y de Brasil, será iluminado con proyecciones tridimensionales durante la tradicional fiesta de fin de año, que espera reunir a más de 2 millones de personas en la playa de Copacabana para recibir el 2019. Esta fiesta playera incluirá un juego de luces durante 14 minutos a partir de medianoche y solo unas horas antes de la investidura presidencial en Brasilia del ultraderechista Jair Bolsonaro. Una cantidad récord de artefactos pirotécnicos, con colores y efectos inéditos, iluminarán durante 12 minutos el cielo de Sídney, un espectáculo del que se prevé que disfrutarán un millón y medio de espectadores. "Estoy seguro de que vamos a deleitarnos con el espectáculo en nuestra magnífica bahía, iluminada como nunca antes", prometió el alcalde de Sídney, Clover Moore. Para conmemorar el año internacional de las lenguas indígenas, en 2019, la bahía de Sídney será escenario de ceremonias para celebrar las culturas aborígenes, con la proyección de animaciones en los pilares del Sydney Harbour Bridge. Las celebraciones se ampliarán con el correr de las horas al resto del mundo, en ocasiones en un contexto de fuerte presencia policial debido a los riesgos de atentado. En Hong Kong se espera que 300.000 personas acudan a orillas del Victoria Harbour para contemplar 10 minutos de fuegos artificiales lanzados desde cinco embarcaciones. EFE/EPA/KIM HEE-CHUL Los japoneses acudirán a los templos para llamar al nuevo año, mientras en Saitama, al norte de Tokio, el boxeador estadounidense Floyd Mayweather y el joven campeón japonés de kickboxing Tenshin Nasukawa se enfrentarán en un combate-espectáculo. Los parques de Moscú acogerán conciertos y espectáculos de luz, y más de 1.000 pistas de hielo estarán abiertas para festejar el nuevo año en la capital rusa. En el corazón turístico de París las celebraciones tendrán lugar bajo fuertes medidas de seguridad, con un perímetro en torno a los Campos Elíseos, puntos de registro y controles en los transportes públicos. Junto a curiosos y turistas estarán los "chalecos amarillos", que prometieron "un evento festivo y no violento". Londres cambiará de año celebrando su relación con Europa en un momento en que los británicos están extremadamente divididos sobre el Brexit. Los fuegos artificiales lanzados sobre el London Eye estarán acompañados por música de artistas de Europa continental. Entre las noticias que marcaron 2018 estuvo la crisis política en Reino Unido en torno a su salida de la Unión Europea, que seguirá dando titulares hasta el 29 de marzo de 2019, fecha prevista del Brexit. Después del referéndum de junio de 2016, los británicos siguen divididos sobre las modalidades de esta separación sin precedentes, que pondrá fin a una unión nacida en 1973. En 2019, las portadas de los periódicos seguirán estando dominadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. 2018 confirmó la capacidad de Trump para cambiar por completo los equilibrios en las grandes cuestiones geopolíticas, ya fuera la guerra comercial con China, su retirada del acuerdo nuclear iraní o la decisión de trasladar a Jerusalén la embajada de Estados Unidos en Israel. Pero Trump también fue protagonista de uno de los mayores avances diplomáticos del año, al convertirse en el primer presidente estadounidense en reunirse con un mandatario norcoreano, en junio en Singapur. Kim Jong Un sorprendió a todo el mundo el 1 de enero de 2018, cuando propuso a Corea del Sur una participación de atletas norcoreanos en los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang. Esta semana, Kim prometió en una carta que en 2019 se reunirá "a menudo" con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, para debatir sobre la desnuclearización de la península. La guerra en Yemen, que provocó la muerte de más de 10.000 personas desde 2014 y dejó a 20 millones al borde de la hambruna, podría dar un giro crucial en 2019, tras el alto el fuego que entró en vigor en diciembre. Y los rostros del poder podrían cambiar a lo largo del año, con elecciones en Argentina, Australia, India, Afganistán y Sudáfrica. |  El horario del Metro y el Teleférico durante el feriado de Año Nuevo Dec 31st 2018, 14:40 
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), informó que hoy 31 y mañana día primero el servicio integrado del Metro y el Teleférico será ofrecido en horario especial. Este 31 de diciembre el servicio inició a las 6:00 de la mañana y concluye a las 8:30 de la noche. Para mañana martes los vagones del Metro y las cabinas del Teleférico estarán funcionando de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche. Indica la OPRET que a partir del 2 de enero se retomará el horario habitual de 6:00 de la mañana a las 10:30 de la noche. "Agradecemos la confianza puesta en nuestros servicios. El Metro de Santo Domingo continuará cada día haciendo su mayor esfuerzo para mantener el servicio rápido, seguro y económico que siempre ha brindado", expresa una nota de la entidad. |  Programa "Noche de Luz" cambia de horario en 2019 Dec 31st 2018, 14:15 
El programa de las exclusivas "Noche de Luz" inicia el 2019 con cambio de horario. La revista semanal de variedades se transmitirá desde el domingo 6 de enero, de 10:00 a 11:00 de la noche por el mismo canal Antena 7. "Con este nuevo horario, de 10:00 a 11:00 de la noche, le estamos dando la oportunidad a las personas a que cierren el fin de semana en grande con una producción que no tiene desperdicios, donde la calidad continuará siendo nuestra carta de presentación", expresó García en el comunicado de prensa. La comunicadora dijo estar dispuesta a los cambios positivos a nivel laboral y consideró que entrar en este nuevo horario es un nuevo reto el cual estará cumpliendo a cabalidad junto a su equipo de trabajo cada domingo. García adelantó que en el 2019 traerá más exclusivas a sus fieles seguidores, el esperado especial de verano Cuerpos Hot, así como las entrevistas que tienen el sello personal de la presentadora. En el pasado Este sería el tercer cambio de horario del espacio de Luz García que anteriormente se transmitía los sábados a las 9 de la noche, para luego pasar a los domingos a las 9:00 de la noche. |  Presidenta ADP espera presupuesto Educación 2019 se incline más hacia la escuela Dec 31st 2018, 14:10 
La presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, se mostró esperanzada en que el presupuesto del 2019 destinado para educación sea reinvertido a favor de los recursos humanos para apoyar la labor de la escuela en cada rincón del país. Explicó que la cartera educativa tiene para el 2019 un presupuesto de 17 mil 500 millones de pesos por encima de los 153 mil millones del 2018, por lo que espera que el dinero sea bien administrado, y se pueda aprovechar para mejorar el sistema educativo en su conjunto. "Apostamos a que el presupuesto del próximo año que tiene por encima de lo que tuvo el año pasado, 17 mil 500 millones de pesos, esté inclinado a los recursos humanos, para apoyar la labor que se realiza directamente desde las aulas, poner contenido a las jornadas doble de trabajo, y a la jornada escolar extendida; nosotros queremos que esos recursos se inviertan para contratar el personal que hace falta para complementar la jornada extendida, entre otros aspectos importantes", dijo Guante en nota de prensa enviada a Diario Libre. Consideró entre las prioridades para este 2019 que se retomen los concursos, mejorar el desayuno y el almuerzo escolar, dotar los centros de los uniformes escolares, libros textos, remozar y reconstruir escuelas y entregarlas completa y a tiempo y la subvención a todas las escuelas y liceos. Al referirse a los concursos, advirtió que debe ser retomado con una condición esencial, pues es la única forma de evitar la contratación de personal, en algunos casos sin ningún aval para impartir docencia y en otros haciendo a los docentes contratados, objeto de grandes abusos al pagarle la mitad de lo que cobra un docente nominal y hacer el pago cada dos o tres meses. De igual manera Guante manifestó que debe incrementarse el desayuno y el almuerzo escolar, lejos de disminuir o desaparecer como ha pasado en muchas escuelas del país, a la vez que se mostró partidaria de una revisión en la calidad del almuerzo , y que los nutricionistas elaboren un menú que se corresponda con la cultura del pueblo dominicano, que tenga los nutrientes necesarios para que los niños y niñas puedan aprovechar su aprendizaje, pues esto tiene mucho que ver con su forma de alimentación. Las reuniones para el 2019 Guante recordó que las comisiones de trabajo entre el sindicato y el Minerd continuarán los primeros días de enero, ya que fueron interrumpidas las reuniones por la ausencia de Yuri Rodríguez, Director del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial, (Inabima), quien debía abordar el tema de Jubilados y Pensionados. Dichas comisiones ya han acordado una revisión de la Evaluación por Desempeño a todo docente que lo demande, a través de una plataforma que estará disponible en próximo mes de enero, de igual manera se completará la aplicación de algún instrumento que tengan pendiente. Asimismo se recibirán el pago de sus incentivos los 2,500 profesores, además el retroactivo pendiente a 17 mil 881 a partir del 31 de enero y principios del mes de febrero. Sobre la licencias médicas se emitió una circular que instruye a los directores regionales, directores distritales y directores de centros educativos, a proveer de sustituto a todo docente que solicite licencia médica, debidamente sustentada y otorgada por un facultativo competente, a través de una comunicación de la directora general de Recursos Humanos del Minerd, Maritza Miranda, dada a conocer el pasado 19 de diciembre. |  Agresiones de animales: unos 30,000 casos cada año Dec 31st 2018, 14:05 
La muerte en las últimas dos semanas de dos niños infectados con rabia humana, ambos mordidos por perros, ponen la mira sobre las agresiones de animales a las personas que, según las cifras oficiales, son más comunes de lo que se pueda pensar. En este 2018, las autoridades de salud reportan 27,995 episodios de mordedura o agresión animal en el país, un promedio de 77 personas al día. La cifra se eleva a 138,028 cuando se suman los casos de los últimos cinco años. El reporte que prepara la Dirección General de Epidemiología (Digepi), indica que el Distrito Nacional es donde más casos se registran con un total de 7,593 agresiones en 2018; le siguen las provincias Santo Domingo con 3,484 casos; San Cristóbal con 2,759; Santiago con 2,469 y Puerto Plata con 1,093. Los episodios corresponden a agresiones de animales de sangre caliente, dígase, mamíferos y aves y consisten en mordidas o rasguños a los humanos. Los perros, la mascota más común entre los dominicanos, tienen la delantera entre los agresores. En declaraciones recientes a este medio, el director del Servicio de Atención a Personas Agredidas por Animales, Alejandro Guzmán, indicaba que entre 600 y 700 personas acuden a los centros de salud por una agresión animal. A los perros les atribuye el 80% de los casos. En 2014 un niño murió a mordidas por varios perros de raza pitbull, en una villa en Samaná. Ese mismo año, otro menor de dos años falleció en el municipio Constanza, provincia La Vega, también mordido por un perro pitbull. Además de los caninos, los gatos, los hurones, ardillas, mangostas, vacas y caballos, se cuentan entre los animales agresores que registra Centro de Control de Vectores y Zoonosis (Cecovez) del Departamento de Control de Enfermedades Tropicales, del Ministerio de Salud Pública. Por protocolo, cada agresión debe ser atendida en un centro de salud, independientemente del animal que se trate, para que el personal médico pueda aplicar el tratamiento requerido, que incluye, vacunación inmediata, explica Grey Benoit, del Cecovez. Junto a los gatos y los hurones, los perros forman el trío de mamíferos responsables del contagio en el país de la rabia humana, una enfermedad que, aunque es prevenible mediante vacuna, mata a decenas de miles de personas en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en el 99% de los casos de rabia en humanos, el virus es transmitido por perros domésticos. Dice que el 40% de las personas mordidas por un animal del que se sospecha que padezca rabia, son niños de menos de 15 años. La tendencia se evidencia en el país, donde 7,605 casos de las agresiones ocurridas en 2018 la sufrió un menor de entre 5 y 14 años. El pasado sábado falleció un niño de cinco años que estuvo ingresado en el hospital Robert Reid Cabral infectado de rabia humana. El menor residía en la provincia Pedernales, de donde también residían otros dos menores muertos este año por el mismo virus. Los reportes de salud también refieren el caso de una mujer que falleció en Santiago por rabia humana a principio de año. El boletín epidemiológico 47, que abarca las incidencias de salud hasta el 24 de noviembre, reporta 71 casos del virus de rabia e indica que el 58% correspondió a especies caninas. |  Trump compara el muro con México con la protección de la casa de los Obama Dec 31st 2018, 14:01 
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, comparó hoy el muro que pretende levantar en la frontera con México con la protección de la casa que la familia del exmandatario Barack Obama (2009-2017) tiene en Washington D.C.
"El presidente y la señora Obama construyeron un muro de tres metros alrededor de su mansión/complejo en D.C. Estoy de acuerdo, totalmente necesario para su seguridad y protección. ¡Estados Unidos necesita lo mismo, en una versión un poco más grande!", indicó Trump en su cuenta de Twitter.
Trump hizo esta comparación en medio de la polémica generada por su inamovible demanda de incluir 5.000 millones de dólares en el presupuesto, que ha provocado un cierre parcial de la Administración estadounidense después de que no existiera consenso en el Congreso.
En concreto, la parálisis afecta a agencias de diez departamentos del Ejecutivo, incluyendo Transporte y Justicia; así como a decenas de parques nacionales, que suelen ser una gran atracción turística.
El cierre también perjudica a 800.000 de los 2,1 millones de trabajadores federales, que no cobrarán mientras permanezca cerrado el Gobierno y están a expensas de la aprobación de un presupuesto.
Tras la salida de Obama de la Casa Blanca, el expresidente y su mujer, Michelle, alquilaron una mansión de nueve habitaciones y ocho baños situada en el barrio de Kalorama, uno de los más selectos de Washington.
Construida en la década de 1920 y renovada en 2011, la casa de casi 763 metros cuadrados está valorada en entre 5,4 y 6 millones de dólares y el alquiler mensual ronda los 22.000 dólares, de acuerdo con la compañía especializada Zillow. |  Dimiten los portavoces del papa, Greg Burke y la española García Ovejero Dec 31st 2018, 14:00 
CIUDAD DEL VATICANO. El portavoz del papa Francisco, el estadounidense Greg Burke, y su viceportavoz, la española Paloma García Ovejero, dimitieron hoy de sus cargos, en un momento de cambios en el sistema de comunicación de la Santa Sede. El pontífice ha aceptado la renuncia de estos dos periodistas a quienes encargó en julio de 2016 la importante tarea de dirigir la Sala de Prensa del Vaticano, como director y subdirectora. En su lugar, según un comunicado, el papa designó "ad interim", provisionalmente, a Alessandro Gisotti, de 44 años y hasta ahora coordinador de los medios sociales en el Dicasterio para la Comunicación. En el breve texto difundido por la Santa Sede no se especifica la razón de esta dimisión, efectiva a partir de mañana, pero se produce en un momento de cambios en la red comunicativa del Vaticano. El prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini, nombrado el pasado julio, apreció en una nota la profesionalidad de los portavoces y aseguró que su dimisión responde a "una autónoma y libre elección". En este sentido subrayó que fueron los primeros portavoces tras el inicio de la reforma del sistema de la comunicación de la Santa Sede y agradeció su "significativo compromiso al camino de reforma", al tiempo que apostó por un "rápido cambio de testigo". Ruffini apuntó que el 2019 será un año "denso" que requiere "un máximo esfuerzo de comunicación", dada la importancia de algunas de las citas y actos del pontífice. En 2019, el papa viajará a Panamá para participar en la Jornada Mundial de la Juventud, Emiratos Árabes Unidos, Bulgaria, Macedonia y Marruecos; ha convocado un Sínodo sobre la Amazonía y en febrero mantendrá un encuentro con los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo para hablar sobre prevención de abusos, entre otros numerosos actos y eventos. Gisotti se sumó a los agradecimientos a Burke y García Ovejero, con quienes mantiene, dijo, "una relación de estima y amistad" y declaró que este es "un momento delicado" para la comunicación vaticana. La periodista española fue la primera mujer en acceder al puesto de subdirectora de la Sala de Prensa de la Santa Sede, después de ejercer como corresponsal de la emisora COPE (propiedad de la Conferencia Episcopal Española) en Italia y el Vaticano. Burke por su parte se licenció en 1983 en Ciencias Comparadas en la neoyorquina Universidad de Columbia, especializándose después en periodismo y en aquellos años se integró como miembro numerario del Opus Dei. Trabajó en la agencia United Press International de Chicago, para la agencia Reuters y para el semanario Metropolitan, hasta que fue enviado a Roma como corresponsal de la revista National Catholic Register. En 1990 comenzó a colaborar con la revista Time y a partir de 2001 inició a trabajar como corresponsal en Roma para Fox News. En 2012 fue convocado por la Secretaría de Estado vaticano, en la sección de Asuntos Generales, como asesor para la comunicación y desde diciembre de 2015 fue subdirector de la Sala de Prensa. Burke publicó un tuit en el que explicaba que la dimisión será efectiva a partir del 1 de enero: "En este tiempo de transición en la comunicación del Vaticano, creemos que es mejor que el Santo Padre sea completamente libre de elegir un nuevo equipo", dijo. Aseguró que "la experiencia ha sido fascinante" y, en español, la lengua materna del papa argentino, mandó un "abrazo muy fuerte" al pontífice, con el que aparece en una foto durante una de las ruedas de prensa a bordo del avión papal. García Ovejero escribió por su parte en Twitter: "Termina una etapa. ¡Gracias, Santo Padre, por estos dos años y medio! Gracias, Greg, por tu confianza, tu paciencia y tu ejemplo". En los últimos tiempos mucho se ha movido en la amplia red comunicativa de la Santa Sede, a la que el pontífice concede una gran importancia, como demostró en 2015 con la institución de la Secretaría para la Comunicación, ahora dicasterio (ministerio). En este año el papa puso al frente de este dicasterio al primer laico, el periodista Ruffini, renovó la dirección del periódico "L'Osservatore Romano" después de once años, regido ahora por el profesor de religión y escritor italiano Andrea Monda, y se ha modernizado el portal de noticias en internet. Y el pasado 18 de diciembre puso a otro periodista italiano, Andrea Tornielli, al cargo de la dirección editorial del Dicasterio para la Comunicación, un cargo creado durante la reforma comunicativa pero que había quedado vacante hasta la fecha. | Miles esperarán la llegada del año nuevo en Times Square Dec 31st 2018, 13:48 
Fiesteros de todo el mundo que acudirán a ver el tradicional descenso de la bola de cristal, los fuegos artificiales y la lluvia de confeti. Se espera que los espectadores empiecen a congregarse en la icónica plaza a primera hora de la tarde para asistir al televisivo espectáculo. Como en los últimos años, la celebración estará rodeada de fuertes medidas de seguridad, que incluirán cacheos a los asistentes, que pasarán a zonas divididos por vallas metálicas donde esperarán la llegada de la medianoche. Quienes repitan experiencia tras asistir a la fiesta el año pasado, pedirán sin duda que haga mejor tiempo luego de que se registrase una temperatura mínima récord de -12 grados Celsius (10 Fahrenheit). Las previsiones apuntan a que los termómetros marcarán cifras más suaves aunque es posible que llueva. Los paraguas están prohibidos por razones de seguridad. Llueva o truene, las actuaciones intentarán animar a la multitud. Las bandas Bastille y New Kids On The Block interpretarán popurrís de sus éxitos en "Dick Clark's New Year's Rockin' Eve", y la cantante y compositora Bebe Rexha tocará una versión del tema de John Lennon "Imagine" antes de la cuenta atrás de 60 segundos que marcará el inicio del nuevo año a medianoche. En las zonas para espectadores no habrá servicios públicos, las mochilas están prohibidas y tampoco habrá papeleras, por lo que comer durante el evento puede ser complicado. Pero los asistentes podrían tener abundante compañía, aunque los expertos dicen que probablemente no se lleguen a los entre uno y dos millones de espectadores previstos por funcionarios municipales y organizadores. Miles de agentes de policía velarán por la seguridad del acto ayudados por perros rastreadores de explosivos, 1.225 cámaras de seguridad y 235 "vehículos bloqueadores" empleados para impedir un posible ataque con autos. |  Reducción de escaños para diputados genera presión Dec 31st 2018, 13:27 
La reducción del número de escaños de diputados que se aplicará en ocho provincias provocará una activa lucha entre los postulantes de los partidos, quienes deberán redoblar sus esfuerzos para alcanzar un peldaño. La situación se registrará en Monte Plata, Barahona, Espaillat, San Juan, Duarte, San Pedro de Macorís, La Vega y San Cristóbal, en cuyas demarcaciones se recortará un peldaño. Monte Plata y Barahona, que en las elecciones del 2016 disponían de cuatro diputados por provincia, en los comicios de febrero del 2020 solo contarán con tres, mientras Espaillat y San Juan que tenían cinco ahora serán cuatro. En Duarte y San Pedro de Macorís las posiciones eran seis y ahora pasan a ser cinco, en tanto que en La Vega y San Cristóbal el número de diputaciones en juego eran 11 y en las próximas elecciones serán 10. En esas localidades en la pasada contienda sus postulantes basaron sus campañas en la asistencia social con la prestación de ayuda, a veces económicas, y a través del contacto permanente con sus adeptos. En la actualidad deberán emplearse a fondo para tratar de ganar en los procesos internos de los partidos y luego en las elecciones del 2020. La redistribución de los diputados fue adoptada por el pleno de la Junta Central Electoral (JCE), mediante resolución dictada en junio pasado, para su aplicación en las elecciones del 17 de mayo del 2020. La resolución número 01-2018, hace la distribución de los 178 escaños de la Cámara de Diputados en base a la población por provincias según los resultados del último Censo Nacional de Población y Vivienda (2010) que era de 9,445,281 habitantes. La disposición estableció además un incremento de escaños para las provincias de Santo Domingo y La Altagracia con 7 y 1 peldaño, respectivamente. A la hora de adoptar la medida, la JCE tomó en cuenta la Constitución dominicana, que refiere que en ningún caso serán menos de dos diputados/as por cada provincia. La redistribución de los diputados fue aprobada en el año 2015, pero no fue posible aplicarla porque mediante sentencia, dictada por el Tribunal Superior Administrativo, el 20 de enero de 2016, se ordenó la suspensión. |  La Unión Europea aplicará nuevas normas contra la evasión fiscal de las multinacionales Dec 31st 2018, 12:56 
A partir del próximo 1 de enero los países de la Unión Europea podrán gravar los beneficios desviados artificialmente por las empresas de un país a otro para eludir impuestos, con la entrada en vigor de una normativa para combatir la ingeniería fiscal agresiva de las multinacionales. Las reglas facilitarán a los estados miembros nuevas herramientas en ese ámbito y, según el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, serán un paso importante en la lucha contra la planificación fiscal agresiva. "Todavía no hemos ganado el combate pero las nuevas normas marcan una etapa muy importante en nuestra lucha contra aquellos que tratan de explotar las lagunas de los sistemas fiscales de nuestros estados miembros para eludir miles de millones de euros de impuestos", señaló el comisario en un comunicado. La Directiva contra la Evasión de Impuestos fija un conjunto de medidas que todos los países de la UE deberán aplicar contra algunas de las prácticas de planificación fiscal más agresivas. En primer lugar, establece una regla para disuadir a una empresa multinacional de derivar los beneficios obtenidos por su matriz en un estado con alta fiscalidad a las filiales en países que disfrutan de un régimen impositivo más benévolo. Para permitir a los Gobiernos gravar los beneficios desviados artificialmente, la legislación incluye un mecanismo que se activará cuando el tipo impositivo efectivo del país donde se encuentra la filial sea menos de la mitad del correspondiente al estado miembro afectado. En segundo lugar, se aplicará la regla de limitación de intereses para disuadir a las empresas de crear una deuda artificial. En la actualidad los pagos de intereses suelen ser deducibles, lo que hace que algunas empresas estructuren sus préstamos de tal modo que la deuda se concentra en las filiales situadas en países con la tributación más alta, donde el pago de los intereses puede ser descontado de la factura. Con las nuevas normas se limitarán los intereses deducibles, sobre la base de un porcentaje fijo de los beneficios. La normativa también incluye mecanismos para evitar que las empresas se beneficien de las incongruencias entre las legislaciones nacionales, ya que algunas compañías aprovechan las lagunas existentes para obtener deducciones fiscales en distintos países o una deducción en un país por un ingreso por el que no han pagado impuestos en otro. Asimismo, la normativa prevé disposiciones contra la planificación fiscal agresiva en general, que podrán aplicar las autoridades cuando crean estar ante un caso de ingeniería fiscal artificial, pero no pudieran encajar la práctica en ninguno de los casos anteriores. Esta legislación se enmarca dentro de la iniciativa internacional promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el G20 sobre la Erosión de la Base de Imposición y la Transferencia de Beneficios (BEPS, en inglés), que guía los esfuerzos globales en la lucha contra la evasión fiscal. En los últimos años han entrado en vigor en la UE normas de transparencia para que los países tengan información contra las empresas que no pagan su parte correspondiente de impuestos. La UE también está trabajando para que sus socios internacionales apliquen reglas contra la evasión fiscal y la Comisión Europea ha propuesto reformar el impuesto de sociedades para revisar la tributación de las multinacionales en los Veintiocho. |  Empresarios evalúan escena artística nacional durante 2018 Dec 31st 2018, 04:00 
Los principales escenarios del país acogieron este año espectáculos y conciertos protagonizados por importantes figuras nacionales e internacionales. Sin embargo, son los productores de los mismos los que desde adentro ven los resultados luego de que pasa la euforia de una buena propuesta escénica. Al hacer una evaluación de cómo estuvo el 2018, los productores de espectáculos Gamal Haché, Amable Valenzuela, Cesarito Suárez, Raphy D'Oleo y Joaquín Geara expresaron por separado su criterio. "Para nuestra empresa fue excelente porque superamos las expectativas de las actividades que desarrollamos el año anterior. Este año, por ejemplo, nuestros merengueros lograron una gran exposición en el ámbito en el que nos desempeñamos", comentó el experimentado Amable Valenzuela. Pero, a pesar de esa situación, Valenzuela lamentó la ausencia de patrocinio para los artistas locales en comparación con el soporte que tienen los extranjeros. "Los principales patrocinadores de los eventos nacionales han tenido muy poco apoyo de parte de las licoreras y empresas de telecomunicaciones. Este año estuvieron por debajo, lo que afectó significativamente lo que fueron las presentaciones de los grupos populares. Los patrocinios fueron a los espectáculos internacionales de la música urbana local e internacional", puntualizó Valenzuela. Por su parte Raphy D'Oleo celebra los resultados que obtuvo en los montajes que organizó este año. "El año 2018 pasará a la historia como el año de los sueños. Creo que todos trabajamos doblemente para conseguir éxito en proyectos que ni pensábamos podrían realizarse. El arte hizo su graduación profesional en todos los sentidos, pues los productores nos embarcamos en proyectos que en épocas anteriores no podrían realizarse sin los patrocinios necesarios para su ejecución. Apostamos al talento local", dijo. Joaquín Geara, presidente de Escenario 360, un novedoso recinto que ha servido de plataforma para que el talento muestre sus propuestas, clamó por la aprobación de una legislación de mecenazgo que acompañe a los productores y a los artistas. "Tiene que existir una legislación para el teatro o de espectáculos porque los artistas confrontan problemas para llevar cuatrocientas personas al lugar. Con una situación así no cuadran porque no tienen patrocinio", señaló. Geara citó como ejemplo que un musical de la calidad de "Mamma Mía" que produjo Amaury Sánchez no arrojó ganancias. "No hubo pérdidas, se cubrió. Y es lamentable que un montaje de esa categoría no nos dejara lo que esperábamos", sostuvo. Desde el punto de vista de la rentabilidad fue malo para Joaquín Geara. "Se hicieron muchos espectáculos, pero a mí los números no me dan. Un espectáculo en vivo tiene sus costos de producción y si a eso se le suma que no hay patrocinio, lo complica", reflexionó. Cesarito Suárez, uno de los productores que mantiene una activa agenda de presentaciones no se queja. "El año cierra con logros importantes. Este mercado sigue siendo importante para los artistas internacionales, sin dejar de lado lo que representa para los locales. A raíz de los que hicimos con la presentación de Los Hermanos Rosario en el Palacio de los Deportes, otros artistas dominicanos se han motivado para hacer grandes producciones. Lo que nosotros hicimos allí fue historia, no solo llenarlo, sino por la puesta en escena", puntualizó. Suárez respaldó lo dicho por Geara en lo referente al tema de lo patrocinadora. "El patrocinio es prácticamente nulo... yo creo que algunas marcas deben abocarse como sucede en territorios como México o Argentina que primero apoyan a sus artistas, luego a los internacionales. Algunos directores de marca deben cambiar su mentalidad porque están apoyando solo lo que viene del extranjero", indicó. Gamal Haché se ha acreditado en la producción de grandes producciones. En los últimos años ha asumido la programación artística del anfiteatro de Altos de Chavón, sin dejar de lado a otros escenarios. El empresario no vio zona gris alguna en su camino este 2018. "Fue un año de grandes acontecimientos, por ejemplo, nosotros vimos el regreso de Wisin y Yandel, así como todos las presentaciones que se han hecho aquí en otros lugares han tenido buena acogida. La República Dominicana ha tenido un crecimiento rápido a nivel de eventos. En otros tiempo el público no podía disfrutar de tantos eventos de calidad", expuso Haché. Para el empresario, los patrocinadores tienen un presupuesto y por eso no pueden involucrarse en las propuestas más allá de lo establecido. Su reflexión choca de frente con el pensamiento de Geara, Valenzuela y Suárez. "Yo siento que los patrocinadores siempre apoyan... son un soporte de la industria el cual es vital cuando se trata de hacer los eventos por lo costoso que salen", comentó. |  Medina emitió seis decretos en 2018 para impulsar la competitividad del país Dec 31st 2018, 04:00 
En 2018, como resultado de las medidas más destacadas para aumentar la competitividad en República Dominicana, se pueden citar seis decretos del presidente Danilo Medina dirigidos al fomento de los sectores productivos. Entre éstos se resalta el decreto 260-18, que reduce de 16.5 a 3 días los tiempos para la constitución de empresas. Otro decreto para impulsar la competitividad fue el 431-18, sobre la explotación, procesamiento y exportación del ámbar y larimar en estado natural o semiprocesado; así como el Decreto 430-18 sobre la Reserva Fiscal Minera para la extracción y exportación de "tierras raras" de la mina "Ávilas". Otra acción que se dispuso por decreto, el 259-18, fue la creación de la Ventanilla Única De Permisos de Construcción, coordinada con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con el fin de aglutinar las distintas entidades que tienen incidencia sobre los permisos, reduciendo además los tiempos de emisión de 188 a 45 días. Al destacar estas acciones, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz, explicó que en este periodo, además se dispuso el Plan Nacional de Mejora Regulatoria, mediante del Decreto 258-18, que designa a la Dirección Ejecutiva de este Consejo como entidad responsable de realizar el inventario y análisis del impacto económico de las regulaciones que promulga el Estado, tomando como referencia los costos y beneficios asociados de la actividad regulatoria frente al producto interno bruto (PIB). Paz manifestó que una de las medidas más relevantes dentro de este bloque ha sido la extensión de horarios en Aduanas, de 7:00 a.m. -10:00 p.m. Esta medida fue aprobada por el Decreto 384-18, el cual sostiene la mejora de servicios de logística en el país. Con esta acción se permite potencializar las exportaciones y duplicar la capacidad portuaria del país. Además, entre las acciones del gobierno para impulsar la competitividad también está la creación del Comité Nacional de Facilitación de Comercio, el cual surge mediante el decreto 421-17 y que según Paz, ha sido uno de los hitos más trascendentes porque tiene el compromiso de implementar las disposiciones del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y servir como mesa permanente para abordar los temas de logística y facilitación de comercio. El funcionario dijo que otro enfoque central de esta primera etapa del Consejo Nacional de Competitividad también fue su concentración de manera prioritaria en eliminar las trabas burocráticas que limitaban el emprendimiento y el dinamismo de los negocios del país. |  Cabildo remoza edificios de Puerto Isabela y recupera espacios Cristo Rey Dec 31st 2018, 04:00 
Las más de 8,000 personas que residen en el sector Puerto Isabela, antiguo Hoyo de Chulín, expresaron su agradecimiento al alcalde David Collado por el remozamiento de los edificios en donde viven, que estaban en malas condiciones. Con algarabía fue recibido Collado cuando ayer visitó el lugar para supervisar los trabajos de pintura y limpieza que se realizan desde hace varios días. Norberto Paulino, presidente de la Junta de Vecinos de Puerto Isabela, dijo que los edificios estaban feos porque la última vez que se le hizo algo fue durante el gobierno del expresidente Hipólito Mejía. "No solamente ha sido pintura, sino que ha venido a reconstruirse, David nos ha devuelto la alegría, la paz y la confianza de que se puede creer en los políticos, cuando tu encuentras una comunidad que no veía nadie y viene este jovencito a resolver sin mirar partido ni religión". Los comunitarios aprovecharon la presencia del alcalde para demandar la iluminación del puente que está a la salida del sector y la instalación de un destacamento de la Policía. Marisol Torres, una de las beneficiadas, dijo que en casi 30 años que tiene el sector, su edificio solo se había pintado cuando se construyó el proyecto. Destacó que ahora el sector ha cambiado la imagen. De su lado, el alcalde David Collado manifestó que los moradores habían realizado protestas para que el proyecto fuera rescatado y que el cabildo fue e hizo un levantamiento constatando que las demandas estaban dentro de la visión que el Ayuntamiento tiene de la ciudad. "Una visión de impactar vida, de llevar felicidad. Inmediatamente uno pinta todos estos edificios, que son aproximadamente 18 y en los que residen de seis mil a ocho mil personas, estamos cambiándoles la vida, estamos subiendo su autoestima y estamos llevando felicidad", dijo Collado. De igual modo, el alcalde Collado mostró el trabajo de recuperación de un espacio público que era utilizado como un vertedero y que se construye un espacio de recreación para los residentes con bancos y saneamiento. Se trata del tercer punto eliminado, de los seis vertederos improvisados detectados en Cristo Rey. |  La Policía Nacional vive en 2018 un año de escándalos y abusos Dec 31st 2018, 03:36 
El año que concluye representa uno de los periodos en que el accionar de la Policía Nacional quedó peor parado ante la población por los excesos en el uso de la fuerza, las violaciones a los protocolos y el involucramiento de sus miembros en escándalos y hechos delictivos. Uno de los casos de aparente uso excesivo de la fuerza, que escandalizó a la población por las circunstancias en que se produjo, fue la muerte del presunto delincuente Rubén Darío Hipolite Martínez (Moreno 27), ocurrida el 8 de noviembre pasado en un apartamento del Residencial Carmen Renata III, y que se produjo frente a dos sobrinos menores de edad. El individuo fue muerto a manos de miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) que lo buscaban por varios homicidios y otros delitos. La versión policial daba cuenta de que se trató de un enfrentamiento a tiros, sin embargo, una transmisión en vivo que hizo la víctima a través de sus redes sociales revelaron sus interés de entregarse. A ese hecho se sumó la muerte de Nathanael Ferrera Paulino (Oreja), el pasado 11 de noviembre, en el sector Cerro de Patatín, en Santiago, durante otro de los llamados intercambios de disparos, donde además resultaron heridos otros dos hombres y una niña de dos años. Según versiones de testigos, Ferrera Paulino, habría sido ejecutado debajo de una cama, tirando por el suelo las imputaciones policiales. Ese mismo mes, en las redes sociales se divulgó un vídeo del coronel Elías Marte Palavé, comandante del Ensanche Libertad en Santiago, encañonando con un fusil y amedrentando a choferes. Otros de los abusos de los uniformados fue cometido contra la periodista Altagracia Ortiz y su esposo, momentos en que se desplazaban en su vehículo y una patrulla mixta de la Policía y el Ejército, disparó a los neumáticos del vehículo. También está la muerte de María Melina Lorenzo, de 17 años, ocurrida el 23 de noviembre de este 2018, cuando miembros de una patrulla realizaron varios disparos contra un supuesto punto de drogas en el sector Guaucí, de Moca. La joven que estaba embarazada fue alcanzada por una de las balas cuando intentaba guarecerse. En noviembre, otro vídeo puso en tela de juicio las actuaciones policiales. En esa ocasión las imágenes mostraron al teniente coronel Fausto Madé Ramírez, subcomandante del destacamento de Los Frailes, de Santo Domingo Este, golpeando a un hombre durante un desalojo. El 22 de octubre resultó muerto a manos de la Policía, el estudiante de medicina, Wadner Petitochoute, como fruto de un incidente entre agentes policiales y motoconchistas. El joven de nacionalidad haitiana, fue alcanzado por un tiro mientras se encontraba en su residencia en el sector Pekín al sur de Santiago. La madrugada del 4 de agosto, el teniente coronel de la Policía, Emilio Corcino Galván, ultimó a Juan José Silvestre Pacheco, de 24 años, en Hato Mayor, quien le habría rozado su vehículo en la motocicleta en que se desplazaba y cuyo incidente quedó grabado. El primero de julio llamó la atención la forma en que "se suicidó" de un disparo en la cabeza, Antonio Polonia, de 47 años, quien se desempeñaba como vigilante de una sucursal del Banco Vimenca en Santiago, que había sido asaltada una semana antes y por cuyo hecho fue detenido. Las dudas afloraron porque Polonia se habría disparado dentro de una camioneta de la Policía, donde estaba esposado. La imagen de la institución del orden otra vez fue blanco de críticas, luego que un grupo de hombres armados asaltaron el 26 de junio una sucursal bancaria en el ensanche Isabelita en Santo Domingo Este, cargando con una suma millonaria de dinero en efectivo. Como parte de las investigaciones se realizó un operativo cuatro días después en el sector conocido como El Maleconcito de Los Mina, donde resultaron heridos varios uniformados, y murieron el mayor Moisés Montero y el presunto asaltante Wagner Ambiorix Méndez Ogando, alias Francis, de 29 años. Sin embargo, las pesquisas sacaron a relucir que el operativo se realizó sin el conocimiento de la Policía ni el Ministerio Público y que se trataría de "un tumbe" a Méndez Ogando, quien presuntamente tenía en su poder gran parte del dinero robado. La noche del 9 de junio, cámaras de seguridad de un edificio de apartamentos de la calle Paseo de Los Reyes Católicos, de Arroyo Hondo captaron el momento en que el raso policial Manuel Merán Maldonado, de 26 años, fue ultimado de un disparo en la cabeza por una unidad del orden. El hecho lo cometió el también raso Francis Acosta Martínez, quien junto al alistado Arturo, el cabo Nicario Lorenzo Báez y el sargento Isidro de Jesús Mejía, había mandado a detener a Merán Maldonado por transitar con música alta en su vehículo. Las investigaciones del caso determinaron que hubo uso excesivo de la fuerza, mientras que la pareja de la víctima, quien lo acompañaba la noche del suceso, denunció que los agentes intentaban "macutearlos". El 13 de mayo, los rasos del cuerpo élite "Lince" de la Policía, Vladimir Santana y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), Luis Andrés Cordero Santos, junto al civil, Briyan Ulerio Robles, asaltaron a plena mañana, una compraventa del sector Barrio Nuevo, en Sabana Perdida. Doce días antes fueron sorprendidos el raso, Reinardo Medina Cuevas y el sargento Confesor Pérez Pérez, mientras asaltaban una banca de lotería, ubicada en el paraje El Algarrobo, del municipio Guanabano, en Moca, provincia Espaillat junto a otros dos civiles. El 13 de marzo, Albert Ramírez Alcántara, de 28 años, fue interceptado por el raso de la Policía, Nieves Ruiz Sierra Gómez y otro hombre que lo mataron a tiros para despojarlo de un teléfono celular. |  El 2019 será año de las grandes luchas políticas que definirán los protagonistas de las elecciones del 2020 Dec 31st 2018, 03:16 
El 2019 será el año en que, luego de intensas batallas internas, se despejarán las brumas sobre quienes serán los candidatos presidenciales. El mes de marzo se contempla en el horizonte como el que marcará el pistoletazo para la carrera política por la presidencia de la República y otros cargos congresuales y municipales. La fecha la puso el presidente Danilo Medina, quien ha remitido a ese mes su postura final de si acepta o no buscar la una nueva reelección, que está impedida en el artículo transitorio vigésimo de la Constitución. El panorama político dejó posicionadas en las simpatías del electorado morado al propio mandatario, al expresidente Leonel Fernández, y a la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández. En el Partido Revolucionario Moderno (PRM) las simpatías giran entorno al excandidato presidencial, Luis Abinader; el alcalde del Distrito Nacional, David Collado; y el expresidente Hipólito Mejía, mientras se va posicionando en las estructuras el diputado Wellington Arnaud, ganado apoyo de dirigentes locales. En segundo plano, dentro de la cuadra morada están los precandidatos presidenciales Carlos Amarante, Andrés Navarro, Reinaldo Pared Pérez, Francisco Domínguez Brito, Temístocles Montás, y Radhamés Segura. De dos encuentros navideños del presidente Danilo Medina con periodistas y comentaristas de televisión en el Palacio Nacional han salido afirmaciones que arrojan aún más nebulosa sobre la posibilidad de la búsqueda de la reelección, pues se habla de que no hablará en marzo, sino entre ese mes y junio. También de Palacio salió el dato del reproche de Medina a los funcionarios que alentaron al mandatario a seguir con su obra adelante, en franco apoyo a reelección. Los aspirantes del danilismo han sido congelados por el líder de esa tendencia, que no ha permitido que sus principales cuadros apoyen a esos proyectos presidenciales, hasta que ofrezca la señal de hacia dónde se moverá el barco. Reinaldo Pared Pérez, volvió a jugársela como en el 2015, asegurando que el presidente Danilo Medina no tratará de que la Constitución de la República sea modificada para repostularse nuevamente en el 2020. Los precandidatos morados adversarios de Fernández apagaron los motores al final del año, aunque prometen volver a activarse en el 2019. Se habla, inclusive de la renuncia del ministro de Educación, Andrés Navarro, a su puesto para dedicarse de lleno a a la precampaña interna, algo que por lo bajo han reclamado los demás aspirantes a la candidatura presidencial. |  Navidad Segura entra en su última fase por éxodo de fin de año Dec 31st 2018, 03:11 
A las 2:00 de la tarde de ayer fue activada la segunda y última fase del operativo "Navidad Segura, Un Pacto Por la Vida 2018-2019", que realiza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) junto a otras 22 instituciones de emergencia del Estado, momento en que miles de dominicanos comienzan a desplazarse a distintos pueblos del país. El COE informó que serán unas 39,233 personas, entre brigadistas, médicos, paramédicos, militares y policías que estarán involucrados en la actividad que concluye el martes 1ro de enero a las 6:00 de la tarde con la intención de reducir los incidentes, las intoxicaciones por alimentos y por alcohol, así como los accidentes de tránsito durante las celebraciones de este fin e inicio de año. En ese sentido, las autoridades han dispuesto 1,831 puntos de socorro en lugares críticos del país; tres helicópteros sobrevolarán algunas autopistas y carreteras preestablecidas, también dispondrán de 95 unidades de respuesta inmediata, 23 unidades de rescate vehicular, 9 centros de mandos regionales, y 33 talleres móviles. |  Once muertes cierran un fin de año sangriento Dec 31st 2018, 02:55 
Entre las últimas horas del sábado y las primeras de este domingo once personas murieron en hechos violentos en distintos puntos del país. El albañil Joselo del Rosario, de 37 años, ultimó a puñaladas la madrugada del sábado a su esposa, Elsy Mariel Sánchez, de 23, y los hijos de esta, Yemerlin Sánchez, de dos, y Yerlyn Domínguez Sánchez, de cuatro, y luego se suicidó electrocutándose en el sector Villa Cerro de Higüey. Mientras en el municipio de Guerra desconocidos mataron a tiros a Roberto Confesor Hichez Zapata, Pablo Roberto Celedonio, Eladia Sabino de la Cruz y Librada Zapata dentro de una yipeta, hecho en que también resultaron heridas una mujer y una adolescente. También la madrugada de ayer, en la provincia Duarte, una pareja fue ultimada a tiros en medio de un incidente no esclarecido en el municipio de Arenoso. Las víctimas son Wolter Peña Almánzar, de 30 años de edad, y Floranny Lajara, de 28. En tanto que en la provincia de Puerto Plata un hombre que se dedicaba a prestar dinero fue ultimado a tiros la noche del sábado por un peluquero tras sostener una discusión mientras se encontraban jugando dominó. La víctima fue identificada como Rafael Guzmán Suero (Clavito), de 52 años de edad, quien murió por las heridas de bala que le provocó el hombre, identificado sólo como Víctor El Peluquero, quien luego de cometer el hecho escapó. La Policía también recuperó el cuerpo de Yocasta Acosta, de 23 años, supuestamente asesinada por su pareja José Ramón Bueno Díaz, de 25 años,quien la sepultó en una letrina. |  Actor Vin Diesel cantó en concierto de Nicky Jam y Afrojack en Chavón Dec 31st 2018, 01:58 
Nicky Jam y Afrojack cumplieron con lo prometido: salir a escena y entregarse al público con un concierto electrizante que sirvió para bajar el telón a todo lujo en Altos de Chavón de lo que significó el 2018 en términos artísticos. Según informaron los organizadores en una nota, la velada transcurrió como se esperaba, con estos dos populares artistas que se encargaron de poner a bailar a un público que ocupó cada espacio en el legendario escenario de Casa de Campo. Nicky Jam fue el primero en salir a escena con su trepidante propuesta y de inmediato el público se entregó ante un cancionero que no le dio tregua para descansar. Interpretó muchas de las canciones con las que ha ganado popularidad a nivel internacional, como "Hasta el amanecer", "El perdón", "Tú y yo", "Bella y sensual" y "El amante". Y como era de esperarse, los artistas invitados pusieron de cabeza el escenario, literalmente. Cuando Marc Anthony salió para interpretar junto a Nicky Jam una canción, la adrenalina subió a niveles impensables. Marc y Nicky mostraron que tienen química en escena, y cuando la participación del astro boricua concluyó, todos pedían que siguiera cantando. El actor Vin Diesel, un visitante regular de Casa de Campo, también subió al escenario para interactuar con Nicky Jam durante su participación. Entre el público se pudo apreciar la presencia de Luis Fonsi, otro artista boricua que disfruta de las bondades turísticas del lugar. La producción del empresario Gamal Haché sigue ofreciendo lo mejor de su cartelera en este escenario. De esta manera, concluida la participación de Nicky Jam, quien dejó a la audiencia "encendida", tocó el turno para el DJ Afrojack que también vino cargado con esas canciones bailables que son parte de los clásicos del género. Los platos comenzaron a hacer lo suyo, mientras el afamado DJ volvía a subir el entusiasmo entre la gente, con canciones como "Dirty Sexy Money", "Helium", "Ten Feet Tall", "New Memories" y "Another Life". Todo apuntaba que la combinación de Nicky Jam y Afrojack sería motivo de celebración y rumba, gracias a sus respectivos repertorios que incluye grandes éxitos. De esta manera, en Altos de Chavón se reconfirma que es un escenario idóneo para seguir ofreciéndole a la familia dominicana –y los turistas de diferentes parte del mundo que visitan este polo turístico– siga teniendo allí una oferta atractiva para los que disfrutan estos conciertos con las celebridades más populares de la música internacional. Este concierto contó con el patrocinio oficial de MasterCard, Claro y Grupo Viamar. |  Movimientos sociales destacan protagonismo en Nicaragua durante el 2018 Dec 30th 2018, 22:20 
Varios movimientos sociales y organismos cívicos nicaragüenses destacaron hoy el protagonismo de la ciudadanía que se manifestó en contra del Gobierno del presidente Daniel Ortega durante este año. "La Articulación de Movimientos Sociales y Organizaciones de la Sociedad Civil destaca, por sobre todas las cosas, el protagonismo de la ciudadanía como lo más importante de lo ocurrido en estos ocho meses y medio de resistencia pacífica", señaló ese grupo, integrante de la Unidad Nacional Azul y Blanco, en una declaración pública. Esa Unidad opositora fue creada en octubre pasado y está conformada por movimientos y asociaciones estudiantiles, políticas, académicas, profesionales, feministas, campesinos y empresarios. Según la Articulación, en Nicaragua se vive "como en un país ocupado por un ejército invasor que impone un estado de sitio y Ley Marcial no declarados y aplica brutales políticas de terrorismo de Estado", pero que al resumir 2018 destaca "el protagonismo ciudadano que ha logrado arrinconar a la dictadura hasta el borde de su caída". Agregó que "la resistencia pacífica ha hecho posible que en todo el mundo la familia Ortega-Murillo, sus allegados y los mandos de la Policía Nacional, sean vistos como autores de delitos de lesa humanidad que serán alcanzados por la justicia universal". Resaltó que la ciudadanía también ha hecho posible, con el apoyo de defensores de derechos humanos y periodistas, que el mundo "sepa que lo que ha habido es una rebelión pacífica de la mayoría de la población, que resiste ante un régimen cruel, corrupto y despótico". "Es la ciudadanía la que ha hecho posible que la dictadura haya perdido todos sus aliados y esté aislada en Nicaragua y el exterior, y únicamente se sostenga por la violencia desmedida de las armas de su Policía y sus paramilitares, pero esto no es posible mantener por mucho tiempo más, lo que la acerca a su fase terminal", continuó. Ello es así, "para que, sin exponer su vida y protegiendo su integridad física, reactivar la resistencia ante la dictadura, porque esta es la condición indispensable para su derrota, en conjunto con otros factores internos, así como externos", apuntó. Desde el pasado 18 de abril Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado entre 325 y 545 muertos, de 340 a 674 detenidos, cientos de desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio, según organismos humanitarios. La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han responsabilizado al Gobierno de "más de 300 muertos", así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas y otros abusos contra los manifestantes y opositores. Mientras el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), tutelados por la CIDH, asegura que existen pruebas para argumentar que el Gobierno de Ortega ha incurrido en delitos de lesa humanidad en el marco de la crisis. Ortega, próximo a cumplir doce años en el poder de manera continuada, no acepta responsabilidad en la crisis ni tampoco los señalamientos generalizados sobre graves abusos de las autoridades contra los manifestantes antigubernamentales, y denuncia ser víctima de intento de "golpe de Estado" que, asegura, ya ha sido derrotado. |  Detenido un militar francés con cargadores de pistola en la Sagrada Familia Dec 30th 2018, 22:19 
La Policía regional de Cataluña detuvo hoy a un ciudadano francés, al parecer militar de profesión, que pretendía entrar en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona (noreste) con diversos cargadores de pistola, aunque la policía no cree que pretendiera realizar un atentado. Según fuentes de la Policía regional (Mossos d'Esquadra), el incidente se produjo en la tarde del domingo cuando los vigilantes del control de seguridad del templo religioso católico detectaron que uno de los visitantes portaba diversos cargadores de pistola en una bolsa. Los efectivos policiales retuvieron e identificaron al sospechoso, que iba acompañado de su familia y que manifestó ser miembro del ejército francés, pero que por descuido llevaba en la bolsa los cargadores de pistola. La policía registró también el vehículo del ciudadano francés retenido y encontró en su interior una pistola, por lo que procedieron a su detención por tenencia ilícita de armas, indicaron las fuentes. Asimismo indicaron que se ha abierto una investigación para aclarar los hechos, mientras que otras fuentes policiales apuntaron que el detenido está colaborando con las autoridades y que no creen que pretendiera realizar un atentado en la Sagrada Familia. |  ASONAHORES retira acciones legales contra el Ministerio de Turismo en busca de diálogo Dec 30th 2018, 21:47 
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) y la Asociación de Hoteles del Este (ASOLESTE) anunciaron el retiro de las iniciativas presentadas en los tribunales de justicia y en cualesquier otra instancia como gesto de buena voluntad y para facilitar el diálogo con el Gobierno y el Ministerio de Turismo (MITUR) sobre el cambio de normativa en la región Este del país. "Es importante precisar que ASONAHORES y ASOLESTE, en toda su historia, han demostrado que prefieren el diálogo como vía para buscar solución a las diferencias que puedan surgir con las autoridades en los temas del desarrollo turístico", dice la nota de prensa. En esta ocasión, explican, lo que motivó la preocupación de estas entidades es el cambio normativo para el desarrollo turístico en el litoral Este, para introducir nuevos elementos que presentan retos de planificación para nuevas y las inversiones existentes; pero en ningún momento estas asociaciones han referido o expresado oposición a proyectos específicos. La preocupación, aseguran, es el posible impacto del cambio, en la sostenibilidad del desarrollo actual, la protección de nuevas y recientes inversiones diseñadas en función del modelo de baja densidad y baja altura, y de los proyectos existentes que han motorizado el éxito de la región Este, desde el río Sanate hasta Miches. Consideramos, afirman ASONAHORES y ASOLESTE, que el cese de iniciativas legales creará un mejor ambiente para iniciar un diálogo fluido con las autoridades para buscar soluciones que atiendan estas preocupaciones y que encuentren consenso a las diferencias existentes. |  Luis Miguel resurge y termina con buen año Dec 30th 2018, 20:43 
Luis Miguel sigue siendo Luis Miguel. A pesar de tener tantos problemas a lo largo de su carrera, su vida sigue generando fascinación y la prueba fue su serie biográfica "Luis Miguel: la serie". Esto despertó que muchos jóvenes se conectaran con su música que maravilló a los entonces jóvenes de los 80's. En Spotify crecieron sus oyentes. En efecto, si el Sol de México continúa comportándose, el 2019 será de puros logros. Aquí otros detalles: Cada domingo era tendencia luego de terminarse cada capítulo de su serie. Los memes inundaron por mucho tiempo todas las redes. La serie sobre la vida del enigmático cantante nacionalizado mexicano Luis Miguel dejó a la audiencia con ganas de más. Sin embargo, aunque la serie merecía una segunda temporada tras dejar cosas inconclusas, ni los productores ni los actores se atrevían a ratificar una nueva producción. Pero hace poco se ha confirmado que sí habrá una segunda temporada. Mediante una entrevista a un periódico de circulación nacional mexicano, el empresario Carlos Bremer indicó que es un hecho la nueva temporada que dará continuidad a la primera parte y que dentro de poco anunciarán la fecha del estreno. El productor dijo también que para la continuación de la serie de Netflix, "El Sol" recibiría un aumento considerable en las ganancias en comparación con las que obtuvo en la primera temporada, que fueron de 5 millones dólares. En la primera temporada la gran sorpresa no fue Diego Boneta como Luis Miguel, más bien fue su odioso padre, Luisito Rey, interpretado por Oscar Jaenada, que logró con su actuación que se crearan camisetas con la frase "Te odio Luisito Rey", por todo lo que le hizo pasar. Según la serie, además de robarle sus ganancias desde niño, también lo drogaba para que pudiera rendir más y hasta le buscaba prostitutas. Rey maltrataba a su madre, Marcela, y no se supo cuál fue su paradero. No hay duda de que el actor Diego Boneta estará más que feliz de volver a interpretar al "Sol de México". "Jamás esperé esto, un papel con una responsabilidad enorme y que haya sucedido esto, y que haya tomado esta forma, pues es algo sensacional", confesó Boneta sobre el éxito de la popular serie. Otros actores que se han destacado son Izan Llunas como Luis Miguel (niño), quien se robó verdaderamente el corazón su voz y su gran parecido. Luis de la Rosa como Luis Miguel (adolescente) tuvo buena aceptación. Anna Favella como Marcela Basteri, fue el ejemplo de una mujer sufrida y sin decisión, Juan Pablo "Juanpa" Zurita como Alejandro Basteri, Paulina Dávila como Mariana Yazbek, Camila Sodi como Erika Camil, con quien aparecen las escenas más candentes y César Bordón como Hugo López, su manager, entre otros. Una de las sorpresas de la pasada edición de los Latin Grammy fue el triunfo de Luis Miguel, quien luego de 13 años ha logrado llevarse dos premios Latin Grammy a casa. El pasado 15 de noviembre la encargada de otorgarle su reconocimiento por 'Álbum del año' fue su compatriota Thalía, quien muy emocionada gritó su nombre a todo pulmón. Pero él no asistió y Thalía fue abucheada. Ella reaccionó calmando al público sin perder la sonrisa y dijo: "No se preocupen', yo se lo llevo". El cantante que ha popularizado los temas "La incondicional" y "Cuando calienta el sol" regresa al país Luis Miguel con su gira "México por siempre" el 29 de marzo del 2019 en el Estadio Olímpico. Y ya las entradas están casi vendidas. El anuncio lo realizó Saymon Díaz y su empresa SD CONCERT a través de sus redes sociales. La gira "México por siempre" arrancó el 21 de febrero en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, en el que ya ha actuado 17 ocasiones en lo que va de año con otros doce conciertos que se realizaron hasta noviembre. Luis Miguel ha ofrecido en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México un total de 232 conciertos en toda su carrera. Durante este año, ha realizado más de 76 conciertos. En México, además de la capital, la gira ha tocado ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Acapulco, León y Mérida. En el 2019 tiene, hasta ahora, fechas programadas el 19 de febrero en el Movistar Arena, Santiago, Chile, el 20, el 22, el 23 y el 26 en el mismo aforo, considerándose el espectáculo más vendido en Santiago de Chile. El 1 de marzo seguirá para Córdoba, Argentina y el 2 de marzo en el Campo Argentino de Polo, Buenos Aires. El 7 de marzo se va para Asunción, Paraguay, el 10 para Perú, mientras que el 13 sigue para el Estadio Modelo Alberto Spencer Herrera, Guayaquil, Ecuador. El 16 su gira se extiende en Colombia y el 21 en el Estadio Nacional de Costa Rica. Para el 26 de marzo estará en Guatemala y terminará el tercer mes del año, el 31 de marzo en el Coliseo de Puerto Rico. Las giras de conciertos de Luis Miguel y Romeo Santos se encuentran entre los primeros diez puestos de las veinte giras más lucrativas del momento a nivel mundial, según la información proporcionada a Pollstar por promotores de conciertos y gerentes de locales. Luis Miguel ocupa el puesto siete de la lista, mientras que Santos está en el noveno. Luis Miguel tendría una ganancia de 1.813.959 dólares; 103,80 dólares. Y seguirán sumándose más conciertos, de acuerdo con la demanda que tiene su figura. Por estas razones, el 2018 ha sido grandioso para el Sol de México. |  Netflix se burla de los spoilers de su película "Bird Box: a ciegas" Dec 30th 2018, 18:24 
La nueva película de la actriz Sandra Bullock para Netflix es tendencia. Su imagen con los ojos vendados anda por todos lados y se ha vuelto el nuevo meme. Pero la plataforma de servicio streaming Netflix está feliz de esto suceda y de que se multipliquen los memes y los spoilers, pues el filme, en solo una semana, logró 45 millones de visitas. "Pues también me quito la venda. ¡45,037,125 cuentas han visto Bird Box! Se acaba de romper un récord...", publicó la cuenta de Twitter de Netflix para Latinoamérica. Y sumado a eso, Netflix ha realizado el divertido corto "Spoiler Box" de tres minutos donde muestran, parodiando el filme y sus escenas, que si la persona cuenta los spoilers se verá involucrada en serios problemas, pero ya es demasiado tarde. Los poseídos contaron como quedan los finales de sus series más famosas. Al final, el audiovisual apocalíptico culmina con la frase: "Ojos que no ven, spoiler que no siente". La cinta protagonizada por Sandra Bullock se estrenó el pasado 21 de diciembre. El thriller fue dirigido por la ganadora del Oscar, Susanne Bier y escrita por Eric Heisserer, quien fue candidato al Oscar por haber creado el guion para "La Llegada" de 2016. Se exhibió con éxito en cines de Los Ángeles, Nueva York, San Francisco y Londres. La trama de "Bird Box: a ciegas" cuenta la historia postapocalíptica donde una mujer con el nombre de "Malorie" y sus dos hijos tratan de sobrevivir de una presencia invisible que lleva al suicidio de la mayoría de la población. Si los protagonistas desean vivir, tendrán que recorrer a ciegas el viaje de dos días después de cinco años del comienzo. La cinta es protagonizada por Sandra Bullock, Trevante Rhodes, Sarah Paulson y John Malkovich. El pequeño Julian Edwards es el niño y Vivien Lyra Blair es la niña. Y son los hijos que acompañan a la oscarizada Sandra Bullock en la travesía. Aquí las reacciones que ha logrado el filme en las redes sociales: |  El año 2018 en el mundo Dec 30th 2018, 16:07 
La cumbre histórica entre Donald Trump y Kim Jong Un y la elección del ultraderechista Jair Bolsonaro como presidente de Brasil son algunos de los acontecimientos que marcaron 2018. A continuación, un repaso a los principales acontecimientos del año. - El caso Skripal - El 4 de marzo, el ex agente doble ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia son hallados inconscientes en la ciudad inglesa de Salisbury, envenenados con un agente nervioso, el Novichok. Son hospitalizados en estado crítico durante varias semanas. Londres acusa a los servicios de inteligencia militar rusos, el GRU, y lanza una orden de detención europea contra dos rusos sospechosos del ataque. El caso provoca una grave crisis diplomática entre Moscú y Occidente y desencadena una oleada de expulsiones mutuas de diplomáticos, además de nuevas sanciones contra Rusia. En junio, otras dos personas se contaminan con Novichok, de las que una fallece. - Victoria de Al Asad en una Siria fragmentada - El 14 de abril, el ejército anuncia la reconquista de los territorios rebeldes de Guta Oriental, cerca de Damasco, tras dos meses de una sangrienta campaña que deja más de 1.700 muertos y la imposición de acuerdos de evacuación a los insurgentes. El anuncio coincide con una ofensiva militar de Estados Unidos, Francia y Reino Unido en represalia a un ataque químico en Duma, del que los occidentales acusan al poder, que niega su responsabilidad. Desde entonces, el régimen de Bashar al Asad, apoyado por Rusia, encadena victorias militares contra rebeldes y yihadistas, llegando a controlar dos tercios del territorio. Pero Siria, devastada desde 2011 por una compleja guerra (más de 360.000 muertos y millones de desplazados y refugiados), sigue siendo un país fragmentado y en ruinas. El 19 de diciembre, el presidente Donald Trump ordena la retirada de unos 2.000 militares estadounidenses desplegados en el noreste de Siria, donde luchan contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI), junto a una coalición kurdo-arabe. El anuncio, en un momento en que Ankara amenaza con lanzar una ofensiva contra las fuerzas kurdas, implica la dimisión del secretario estadounidense de Defensa, Jim Mattis. - Fin de una era en Cuba - En abril, Cuba marcó el fin de una era con la sustitución de los hermanos Fidel y Raúl Castro en la presidencia del país por Miguel Díaz-Canel, un hombre nacido después de 1959, y con cuya presencia se inicia el acceso al poder de una generación diferente a los históricos de la Revolución. Miguel Díaz-Canel (izquierda) y Raúl Castro. Aun así, Raúl Castro, conserva el mando del gobernante y único Partido Comunista. El nuevo gobierno comenzó una reforma constitucional que debe culminar el próximo 24 de febrero con una Carta Magna que reconoce la propiedad privada, el papel del mercado y legaliza el matrimonio homosexual, sometida a un referéndum popular.
- Trump se retira del acuerdo con Irán - El 8 de mayo, Donald Trump anuncia la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y las grandes potencias para evitar que la República Islámica se dote del arma atómica, y decide el restablecimiento de sanciones contra Teherán y las empresas con vínculos con el país. Trump considera el acuerdo demasiado laxo en la cuestión nuclear y no incluye los misiles balísticos de Irán ni sus intervenciones directas o indirectas en varios conflictos regionales, como los de Siria y Yemen. En agosto, Washington impone una primera tanda de sanciones económicas y el 5 de noviembre restablece las medidas punitivas contra los sectores petrolero y financiero iraníes. - Embajada de EEUU en Jerusalén - El 14 de mayo, la inauguración de la embajada estadounidense en Jerusalén, que supone el reconocimiento por Washington de dicha ciudad como capital de Israel, desencadena un baño de sangre en la Franja de Gaza. Unos 60 palestinos mueren por disparos israelíes. La tensión es alta desde el 30 de marzo, fecha del inicio de una movilización antiisraelí, la "Marcha del Retorno", protagonizada por gazatíes en la frontera con Israel. - Polémicos comicios en Venezuela - El 20 de mayo, en comicios anticipados, el presidente Nicolás Maduro es reelecto hasta 2025 con una abstención de más del 50% y en medio de la peor crisis de Venezuela en su historia moderna. Los elecciones fueron boicoteadas por la oposición y desconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y una docena de países latinoamericanos, lo que pone en duda el reconocimiento de Maduro cuando asuma el próximo 10 de enero. El FMI proyecta una inflación de 1.350.000% para 2018 y de 10.000.000% en 2019, espiral que se combina con el derrumbe de la producción petrolera y que elevó a 2,3 millones el número de venezolanos que huyeron del país desde 2015. - Populistas en el poder en Italia - El 1 de junio, el nuevo jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte, presta juramento junto a sus dos vice primeros ministros: Luigi Di Maio, líder del Movimiento 5 Estrellas (antisistema) y Matteo Salvini, jefe de la Liga (extrema derecha), ministro del Interior. Salvini bloqueará los puertos italianos a los barcos humanitarios que rescaten migrantes en el Mediterráneo. En abril, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, ícono de la derecha populista europea, y que centró su campaña en el rechazo a la inmigración, salió reforzado con una aplastante victoria de su formación en las legislativas. - La izquierda española destrona a Rajoy - El 2 de junio, el socialista Pedro Sánchez asume el poder en España tras desbancar al conservador Mariano Rajoy (2011-2018) con una inédita moción de censura apoyada por la izquierda radical y los nacionalistas e independentistas vascos y catalanes. Al frente del gobierno más minoritario de la historia reciente del país (84 diputados de 350) -y el más femenino-, Sánchez lanza una agenda rompedora: exhumación del dictador Francisco Franco de su mausoleo, acercamiento a Cataluña, aumento del salario mínimo... Pero los obstáculos son múltiples y crecen los rumores de un anticipo electoral, especialmente tras el batacazo de los socialistas en Andalucía, feudo histórico que podrían perder por primera vez ante una coalición de derecha y extrema derecha. - Cumbre entre Trump y Kim - El 12 de junio, Donald Trump y Kim Jong Un se reúnen en una cumbre en Singapur y firman un documento en el que el líder norcoreano se compromete a una "desnuclearización completa de la península de Corea". En febrero, las dos Coreas habían abierto la vía a una reanudación de las relaciones diplomáticas, al permitir que una delegación del Norte acudiera a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeonchang-2018, celebrados en el Sur. En abril, Pyongyang anuncia el fin de los ensayos nucleares y de las pruebas de misiles intercontinentales. Pero las negociaciones sobre el programa nuclear norcoreano no parecen avanzar. - Hodeida, principal frente en Yemen- El 13 de junio, las fuerzas progubernamentales, apoyadas por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, lanzan un asalto contra los rebeldes hutíes en Hodeida, principal punto de entrada de la ayuda humanitaria en Yemen. El conflicto armado que desde 2014 enfrenta al gobierno, apoyado por Riad, con los rebeldes, respaldados por Teherán, ha dejado al menos 10.000 muertos y llevado a 20 millones de personas al borde de la hambruna. El 18 de diciembre entra en vigor un alto el fuego, de conformidad con un acuerdo alcanzado en Suecia y ratificado por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prevé el envío de observadores civiles para supervisar la evacuación de los combatientes de Hodeida y asegurar el funcionamiento de su puerto. - Cambio de presidencia en México - El 1 de julio el izquierdista Andrés Manuel López Obrador arrasó en su tercer intento en las elecciones presidenciales de México con más de 30 millones de votos, un resultado histórico. El mandatario "terco", como se define a sí mismo, y que ofrece conferencias diarias de más de una hora, tiene un horizonte plagado de duros obstáculos: una violencia incesante derivada de la estrategia militarizada contra el crimen organizado que ha dejado más de 200.000 muertos y 34.000 desaparecidos en poco más de una década; miles de inmigrantes de Centroamérica estacionados en la frontera con Estados Unidos y una tirante relación con el presidente Donald Trump, que insiste en construir un muro para detener el flujo de indocumentados. - Los "niños de la cueva" - El 10 de julio concluye la evacuación de los 13 miembros de un equipo de fútbol juvenil que pasaron 17 días atrapados en una cueva inundada en Tailandia, tras una operación de rescate internacional sumamente complicada y que le costó la vida a un rescatista tailandés. - Récords de temperaturas e incendios - En julio y agosto, Europa vive asfixiada bajo una ola de calor, que llega con mortíferos incendios forestales en Grecia, España y Portugal. Asia también es víctima de la canícula, al igual que el Oeste de Estados Unidos, donde California sufre varios incendios de envergadura. Según la ONU, el año "2018 se anuncia como el cuarto más cálido jamás registrado. Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzan niveles récord y las emisiones siguen aumentando".
- Asesinato de Khashoggi - El 2 de octubre, el periodista saudita Jamal Khashoggi, crítico con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán y exiliado en Estados Unidos, desaparece después de entrar en el consulado de su país en Estambul. Tras negarlo repetidamente, Riad reconoce que lo mató y descuartizó en el interior del edificio en una operación "no autorizada". El asesinato suscita indignación mundial y empaña la imagen de Arabia Saudita. El 13 de diciembre, el Senado estadounidense adopta una resolución que considera al Mohamed bin Salmán "responsable del asesinato". Riad niega cualquier implicación del príncipe heredero. - Brasil gira a la extrema derecha - El 28 de octubre, Brasil, el mayor país de América Latina elige como presidente al controvertido Jair Bolsonaro, candidato de extrema derecha. Durante la campaña electoral abundaron los discursos de odio y la violencia, y el propio Bolsonaro fue víctima de un ataque con arma blanca en septiembre. - Avance demócrata en EEUU - El 6 de noviembre, las elecciones de mitad de mandato hacen que la Cámara de Representantes caiga en manos demócratas pero refuerzan la mayoría republicana en el Senado. El final de la campaña se ve empañado por el peor ataque antisemita de la historia del país, con 11 muertos en una sinagoga de Pittsburgh, y marcado por el envío de presuntas bombas a personalidades demócratas. Entre tanto, miles de migrantes se dirigen desde Honduras a la frontera entre México y Estados Unidos. - Los "chalecos amarillos" en Francia - El 17 de noviembre comienza una serie de protestas de los "chalecos amarillos" (llamados así por la prenda fluorescente que debe poseer todo automovilista en Francia) contra el alza del precio de los carburantes y la reducción del poder adquisitivo. Durante varias semanas, los manifestantes bloquean carreteras en todo el país. El 1 de diciembre, las manifestaciones degeneran en escenas de guerrilla urbana en varios barrios adinerados de París. Tras haber anulado la subida del precio de los carburantes, el presidente, Emmanuel Macron, anuncia el 10 de diciembre varias medidas sociales para intentar calmar la situación. - Divorcio entre la UE y Reino Unido - El 25 de noviembre, la Unión Europea y Reino Unido sellan un histórico acuerdo de divorcio, tras 17 meses de agrias negociaciones. Pero el 10 de diciembre, la primera ministra, Theresa May, anuncia el aplazamiento de la votación sobre el acuerdo, prevista al día siguiente en el Parlamento, por las profundas divisiones de los diputados y el temor a una probable derrota. El 12 de diciembre, May sobrevive a un voto de censura organizado por su propio partido conservador. |  Itinerario contra la resaca Dec 30th 2018, 14:43 
Vuelve la Vieja Belén, vuelve Juanita, vuelve la fiesta de Nochevieja y sus excesos. Sin embargo, no hay razón para que vuelvas a comenzar el año con mal cuerpo y dolor de cabeza. Para que no te pase como a Toño Rosario en su canción "Dale Vieja Dale", sigue estos 10 trucos contra la resaca que te trae la nutricionista Annie Veloz. 9:00 pm Cena bien. De esta manera tu cuerpo estará más apto para la absorción del alcohol. También procura beber mucha agua y jugos naturales, pues te ayudarán a prevenir la deshidratación producida por el alcohol. 11:00 pm Intenta, en la medida de lo posible, no mezclar bebidas.
12:00 am Bebe despacio, a sorbos. No compitas en la cantidad de alcohol a ingerir. Hazlo a tu ritmo y en las cantidades que sabes que tu cuerpo tolera. 1:30 am Acompaña tus bebidas con alimentos frescos, como verduras o frutas, que tienen un valor antioxidante. Por otra parte, evita los frutos secos, pues son de digestión lenta.
2:00 am El sancochito de madrugada es una excelente idea. Antes de acostarte procura comer un poco de carne o una sopa caliente. Así le darás a tu cuerpo los nutrientes que necesita para recomponerse durante las horas de sueño. 3:00 am La deshidratación es la causa principal de los síntomas de resaca. Por eso te aconsejamos tomarte un gran vaso de agua justo antes de irte a dormir. 9:00 am Un desayuno sano y abundante puede hacer maravillas. Prueba con una tostada con un poco de mantequilla y mermelada o, aún mejor, unos huevos revueltos. El pan absorberá el exceso de alcohol que quede en tu estómago mientras que los huevos contienen proteínas y vitamina B, necesarias para recuperarte. También debes comer fruta fresca por su alto contenido en agua y vitaminas. Un batido verde es el remedio ideal. 10:30 am Duérmete una siesta de media mañana. Cuando te vas a dormir bajo los efectos del alcohol, no descansas lo suficiente, dejándote cansado y atontado a la mañana siguiente. Después de levantarte, beber un poco de agua y comer algo, vuélvete a acostar un rato. 11:00 am El dolor de una resaca puede ser mucho peor si te sientas y solo piensas en él. Si te apetece, y puedes, trata de dar un paseo por el parque o la playa. Tomar aire fresco puede ser lo que necesites. 11:30 am Si el dolor de cabeza persiste, tómate un par de analgésicos, como aspirina o ibuprofeno, para aliviar el dolor. Es recomendable que siempre te bebas las pastillas por la mañana en vez de por la noche cuando todavía tienes alcohol en el sistema. "La deshidratación es la causa principal de los síntomas de resaca. Por eso te aconsejamos tomarte un gran vaso de agua justo antes de irte a dormir". La Dra. Annie Veloz es Nutrióloga Clínica. Síguela: @draannieveloz Texto: Natalia Peralta Rincón |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario